viernes, 18 de diciembre de 2009

¿Sabemos aprender?

¿Sabes aprender? Si. ¿Sabes cómo aprendes? Lamentablemente NO

"Educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela". Albert Einstein.

Os propongo que hagáis el siguiente experimento: Preguntad a la gente de vuestro entono que os digan "cómo se aprende". No sólo os vais a recibir una gran variedad de respuestas, sino que la mayor parte de ellas serán vagas e imprecisas.
¿Sabéis por qué tenemos tantos problemas con la educación de nuestros niños y jóvenes y con la formación de los trabajadores? La respuesta es muy fácil: Porqué los responsables de diseñar la educación/formación no tienen apenas idea acerca de cómo aprenden las personas realmente.
¿Y estas mismas personas saben aprender? Indudablemente, de no ser así nunca habrían sido capaces, por ejemplo, de caminar, hablar y desarrollar el resto de habilidades necesarias para operar en el mundo y que les han permitido progresar exitosamente.
¿Es posible saber aprender pero no saber cómo se aprende? Desde luego. Esta paradoja explica la gran cantidad de cosas que sabemos hacer pero que al mismo tiempo somos incapaces de explicar cómo las hacemos. Y eso ocurre porque el conocimiento es inconsciente y en cierta forma traicionero, lo tienes pero no sabes que lo tienes, parece como si no quisiera ser descubierto. Por ejemplo, lo más probable es que la mayoría de personas que están leyendo estas líneas sepan andar en bici y obviamente hablar. Sin embargo, si les pido que anoten en un papel como andan en bici y como hablan, les costará un gran esfuerzo hacerlo y el resultado de lo que escriban será muy pobre comparado con su capacidad de andar en bici o hablar. Y si yo entrego esos textos a alguien que no sabe ni andar en bici ni hablar, no le va a servir absolutamente de nada.
Sabemos mucho más que lo que somos capaces de explicar. Lo que ocurre es que saber hacer algo no significa saber cómo se hace y, menos aun, saber cómo enseñar a otros a hacerlo. Necesitas ser consciente de lo que sabes y de cómo ocurre eso que sabes.

Analicemos las 2 partes de la paradoja:

1. Saber aprender:
Cómo vimos en la columna anterior, si estás vivo significa que sabes aprender. En realidad, no te queda más remedio que saber aprender porque lo necesitaste para crecer. Se trata de un acto involuntario. Todos los seres vivos saben aprender y, obviamente, no necesitaron hacer curso alguno para ello. La forma más evidente de contemplar a un ser humano en pleno proceso de aprendizaje ocurre cuando eres padre y observas a tus hijos pequeños. ¿Cómo es posible que sepan hablar sin haber recibido clases ni ser capaces de definir lo que significan las palabras que usan, sin saber gramática, sin distinguir un verbo de un sustantivo o de un pasado pluscuamperfecto?

Contaré una historia gastronómica (para no repetir la de las llaves en Córdoba) que demuestra que las personas saber aprender perfectamente, lo hacen a cada instante y desde luego, sin darse cuenta.
Imaginad que invito a un amigo mío que vive en la selva a comer en un Mc Donalds. Mi amigo sabe lo que es un restaurant pero se fue a la selva hace ya tantos años que jamás ha puesto sus pies en uno de comida rápida. Tanto él como yo tenemos objetivos (inconscientes) como saciar el hambre, disfrutar de una conversación agradable, pasar un buen rato poniéndonos al día de nuestras respectivas vidas, etc. Para alcanzar esos objetivos, mi amigo y yo nos trazamos un plan (inconsciente de nuevo, como pasar a buscar a mi amigo a su hotel, conducir hasta el Mc Donalds, comer, etc.) lo que genera que tengamos expectativas de cómo van a suceder las cosas (inconscientes una vez más, como que mi amigo estará en el hotel, el Mc Donalds estará abierto, etc). Una vez comenzamos a ejecutar el plan, algunas de las predicciones que se había hecho mi amigo empiezan a fallar. Cuando entramos en el Mc Donalds, mi amigo queda desorientado porque nadie le recibe en la puerta, ni le lleva a una mesa, ni le trae la carta, ni le recomienda un vino … Al contrario, tiene que hacer la cola de pie, descifrar el limitado menú en un confuso letrero, pagar antes de comer, llevarse él su comida y recogerla al finalizar, comer sin cubiertos … No entiende nada, sus expectativas han sido bruscamente destruidas por una realidad que desconocía. Y en ese instante, se desata un proceso imparable para tratar de entender qué está pasando. Ese proceso se llama APRENDER y se dispara una vez que te equivocaste (tus expectativas fallaron) y tratas de explicarte por qué (reflexión). Obviamente, mi amigo pronto llega a la conclusión de que existe un tipo de restaurantes nuevo lo que le obliga a actualizar y corregir la "teoría" que tenía sobre los restaurantes e incluir una nueva "categoría" (los de comida rápida) y almacenar esta nueva experiencia en su memoria. Sin embargo, el proceso de aprendizaje no está concluido y no lo estará hasta la siguiente ocasión en que pise un Burger King por ejemplo. Si le vuelve a suceder lo mismo, mi amigo simplemente no aprendió. Pero si en ese momento recuerda cómo ocurren las cosas en ese tipo de restaurantes (su experiencia anterior en Mc Donalds), actúa acorde a ello y sus expectativas se cumplen, significa que aprendió. Por esa razón, aprender significa acumular experiencias reutilizables en el futuro.
Como en el caso de mis hijos, para aprender no es imprescindible sentarse en un aula, que haya cursos, clases, asignaturas, profesores, exámenes, notas y todo ese ritual artificial que hemos sufrido (y siguen sufriendo) durante tanto tiempo.
Parece evidente que hasta que no haces no puedes decir que sabes. Lo malo es que no es suficiente porque sigues sin saber cómo lo haces.

2. Saber cómo se aprende:
A muy grandes rasgos, y conceptualizando el ejemplo del Mc Donalds, así ocurre el proceso de aprender

a. El aprendizaje empieza con un Objetivo. Para aprender necesitas tener objetivos que alcanzar, sobre todo, objetivos que te importan mucho y te importan a ti y no a otros. A esto se le llama también motivación que es la energía que mueve el aprendizaje. Satisfacer al profesor o sacar buenas notas no son ejemplos de objetivos que te importen demasiado. Saciar el hambre y pasar un rato con tu mejor amigo si lo son. Aprender es un medio para alcanzar un fin, la clave es tener claro desde el principio cuál es ese fin que le interesa al alumno al que quiero enseñar.

b. El aprendizaje empieza cuando fallan las Expectativas (error). Las personas nos trazamos planes para alcanzar esos objetivos. Cuando dichos planes fallan y no se cumplen nuestras expectativas (para mi amigo, el mundo funciona al revés en el Mc Donalds) se abre la ventana dónde estás preparado para aprender. Provocar el error es una estrategia crítica para aprender.

c. Aprender depende de Recordar. Si hoy no eres capaz de recordar cosas que supuestamente "aprendiste" años atrás, no te engañes, simplemente no las aprendiste. Si la siguiente vez que mi amigo pise un local de fast food, vuelve a tropezar en la misma piedra, significa que no aprendió. Por suerte, las personas gozamos de mentes inteligentes que nos dicen qué hacer en cada momento a partir de las experiencias que vamos acumulando.

La conclusión es que para aprender necesitas motivación, necesitas tiempo y sobre todo necesitas mucha Práctica. Sin práctica, no hay aprendizaje posible. Si la vida consiste en hacer cosas, entonces aprender tiene que consistir en hacer, ojala, esas mismas cosas, una y otra vez hasta que se vuelvan inconscientes y no seas siquiera capaz de explicar cómo las haces. Si se aprende haciendo, entonces cualquier experiencia de aprendizaje (curso, taller, seminario, etc.) tiene que consistir en hacer y no en mirar, ni escuchar o leer.
De esta manera es como hemos aprendido casi todo lo que sabemos: Nos interesa algo, tratamos de obtenerlo, fracasamos en el intento, intentamos entender por qué, corregimos nuestro plan, lo intentamos de nuevo hasta que finalmente lo obtenemos. Comparad este ciclo con lo que ocurre en cualquier proceso educativo formal. Todo parecido con la realidad, es pura coincidencia.

Nada de esto es ninguna novedad. Aristóteles (384 - 322 AC) afirmaba "Lo que tenemos que aprender lo aprendemos haciendo". Sin embargo, la gran mayoría de los habitantes del planeta parece ignorarlo porque abraza fervientemente un modelo totalmente contrario que consiste en que:

* El lugar para aprender es un aula (del colegio, la universidad o la empresa). Bajo esa premisa, la formación en las empresas copia el modelo del colegio.
* Para que ocurra aprendizaje tiene que haber un profesor.
* Para que ocurra aprendizaje tiene que haber un contenido (asignatura).
* Cuanto más sabe y más habla el profesor, mucho mejor.
* El rol del alumno es escuchar, tomar notas e interrumpir lo menos posible.
* Aprender significa estudiar.
* Para verificar si aprendiste hay que hacer un test o un examen (casi siempre teórico).
* Si sacaste buenas notas en el examen, podemos estar seguros de que aprendiste.

No podemos permitirnos que quienes gestionan, diseñan e imparten la educación no sepan cómo se aprende. Resulta inconcebible, que los seres humanos seamos verdaderas máquinas de aprender y al mismo tiempo, cuanto tenemos que decidir cómo educar a nuestros semejantes (posiblemente el acto humano más importante que existe) hagamos justo lo contrario. Mientras los responsables de formación de las empresas sigan diseñando o comprando programas y cursos sin tener esta máxima bien presente, seguirán tirando el dinero. Mientras no seas consciente de cómo se aprende, estás inhabilitado para gestionar y diseñar programas, curriculums o cualquier experiencia de aprendizaje. Es demasiado peligroso dejar la educación y la formación en manos de gente que no comprende cómo aprenden las personas. Mientras ese contrasentido siga vivo, lo que tendremos no podrá ser sino la consecuencia y el reflejo de esa triste realidad.

domingo, 6 de diciembre de 2009

El Gobierno obligado a reformar su decisión de cerrar páginas web sin decisión judicial
http://www.masvoces.org/El-Gobierno-obligado-a-reformar-su

[04-12-2009]

Apenas 36 horas tardó el Gobierno español en dar marcha atrás a la reforma anunciada en el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, que pretendía que el Ministerio de Cultura tuviera la capacidad de clausurar, sin autorización judicial previa, páginas webs que vulneraran los derechos de autor.

Ante el anuncio de la disposición, periodistas, medios y blogueros han firmado un manifiesto contra el anteproyecto al considerar que la medida atenta contra el derecho fundamental de la libertad de expresión. Y es que los firmantes del manifiestan estiman que los derechos de autor nunca pueden estar por encima de un derecho fundamental como el derecho de expresión.

De fondo se encuentran las presiones de la industria de la música al Gobierno para evitar compartir música con la apropiación de la tecnología. El manifiesto circula a toda velocidad por Internet y ha sido adherido por miles de personas. La presión ha conseguido que el propio presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, tuviera que asegurar en la noche del jueves que no se cerrará ningún portal de Internet sin una decisión judicial.

Sea como sea, usuarios y usuarias de Internet no se fían de las palabras y esperan que la enmienda sea retirada de forma efectiva del anteproyecto de Ley de Economía Sostenible.


- Descargar audio (MP3 - 2.3 MB)









Audio publicado en Más Voces : www.masvoces.org

sábado, 28 de noviembre de 2009

Vilencia de género

En este enlace está la entrevista que os pongo con Julio Cesar González y el sitio web alternativo de mujeres, es interesante.Julio Cesar es un educador comprometido y activista en estos temas, un modelo de cambio social.

http://www.mujeres.co.cu/articulo.asp?a=2009&num=465&art=14

NO ES AGUJA EN UN PAJAR

Por Aloyma Ravelo

Julio César es un hombre cautivador. Una se prenda de cada palabra que dice, no tanto por la belleza o la poesía que anida en su discurso, sino por la fuerza con que expresa cada argumento. En el fondo de su mirada, se puede ver que en él habita un líder que se afana y dedica con la mayor fe, a la necesidad de cambios culturales, de comportamientos y estereotipos, de esencia y presencia… Construir mejores seres humanos, desde una perspectiva relacional, no solo entre los géneros, sino cada quien consigo mismo.



Como historiador, profesor de la Universidad de La Habana y coordinador de la Red Iberoamericana de Masculinidades, ha escrito innumerables artículos polémicos, reflexivos y analíticos tales como “Feminismo y Masculinidad: ¿mujeres contra hombres?” Otro muy interesante que recuerdo, “Género y masculinidad en Cuba: ¿el otro lado de una historia?” Sus libros también tienen esa impronta de promover debate, asombro y algo más, como “Por andar vestida de hombre.”



El profesor Pagés, me es una persona muy cercana, a quien admiro por su dedicación al trabajo y a lo que tanto cree. Es indicado para entrevistar un día como hoy, que el mundo entero intenta hacer un llamado al cese de tanta violencia contra las mujeres.



El cuestionario comienza: ¿En qué espacios y niveles hay que actuar para que no se produzca la violencia contra las mujeres? ¿Es tarea principalísima sólo de mujeres? ¿Un problema social? ¿Cómo involucrar a la otra mitad, los hombres?

De esto y más habló el profesor, quien vive convencido que cualquier compromiso social, de lucha por lograr una humanidad con más equidad de género, tiene que pasar primeramente por la decisión y responsabilidad individual.



“Revisar todos los códigos personales para evitar transmitir violencia de cualquier tipo. Nadie se puede sentir exento a este análisis constante en la vida cotidiana. Muchas veces vemos la paja en el ojo ajeno. Yo me autoanalizo todos los días, en cuanto a mi comportamiento, que no sea hegemónico mi trato, mi manera de expresarme. Trabajo con un equipo muy joven y todo el tiempo insisto en que no sea violento, porque a veces las hegemonías son violentas”.



“Abogo por una no violencia en general, hacia determinados grupos de edades, hacia las personas diferentes. Un día como hoy es importante combatir todas las violencias, y no buscar culpables. Yo intento transmitir paz a las personas que me rodean y esto se revierte”.



Hombre a todo…

En uno de sus artículos, escribió el doctor González Pagés que “el machismo es el término con el que se acuña la hiperbolización de la masculinidad y pone al macho, entiéndase al hombre, como centro del universo. Utilizado muchas veces en contraposición al feminismo, este conjunto de ideas socio-ideológico-culturales, se ha encargado de preservar la hegemonía masculina como centro del poder”.



Manifiesta que el machismo ha sido validado en Cuba como una forma de la cultura, y todo el mundo sabe lo complejo y difícil que es desterrar modelos. Por eso, propone, hay que militar más, los medios de comunicación deben meterse más en este problema. No se trata de días ni campañas. Combatir la violencia donde surja, en la calle, en cualquier espacio.



“No puedo sentir pena de llamarle la atención a alguien por su conducta violenta o permitir que se excluya a quienes viven con otras capacidades físicas. No es para nada saludable y dignificador consentir la burla, el choteo. Somos a veces permisibles, y apenas si nos damos cuenta”.



El profesor Julio Cesar insiste en el tema de los muy variados espacios donde se ejerce violencia contra las mujeres, argumentando que “muchas veces se repiten estribillos de canciones que son muy agresivas, que incitan por ejemplo a una sexualidad casi pornográfica, que no es sexualidad, ni eros ni emoción, sino consumo sexual. Una sexualidad en la que no hay placeres, porque descubrir siempre tiene un encanto, tanto como el deseo de conquista, de seducción. No es mi intención hacer discursos de moralidad, pero no podemos perder el aroma del disfrute de todo lo que es disfrutable, de manera adecuada, por supuesto.



“Eso también es cultura de paz, cuando logramos ser diversos en el mismo espacio. La incitación al debate, no es incitación a la agresión. Se puede pensar diferente, pero no hay por qué censurar menospreciar, atropellar a nadie”.



Mi entrevistado tiene un sentido muy preciso del magisterio: “Yo no puedo cambiar la sociedad cubana pero puedo cambiar a las personas que me rodean, y como profesor sé que tengo un reto, soy un líder de opinión, y sé que estoy influyendo en un sector importante, que son los estudiantes. Esto es un compromiso con el país en que uno vive, con la sociedad que te toca vivir. Para mí, es una norma de ser revolucionario. Ser revolucionario no es solamente el que lo dice, es evitar también que la violencia se extienda, no llegue a las calles. Yo aspiro a seguir caminando por mi ciudad sin miedo, y ese llamado además es para los hombres, quienes tienen que formar parte de estas celebraciones y reflexiones que hacemos en una jornada como la de hoy. Hablar de un mundo de equidad, un mundo contra la violencia, eso también nos incluye a nosotros”.



No busca Julio Cesar una aguja en un pajar.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Proyectar Cine Conciencia: Desnutrición en Argentina

Este enlace es una muestra de como se pueden utilizar los medios para educar en la concientización para el cambio.


Proyectar Cine Conciencia: Desnutrición en Argentina: "PROYECTAR Cine Conciencia es una iniciativa acompañada por la Fundación Por El Despertar para promover el uso del cine y el video como herramienta de desarrollo humano."
EL EFECTO DAÑINO DE LA MIRADA BLANCA

Este artículo es una buena oportunidad y exponente de reflexión sobre el sometimiento de los negros a los sistemas creados y mantenidos por el poder blanco que se alargan más allá de la esclavitud y la consideración de los negros como hombres libres o esclavos. Aquí se representa como los movimientos antiesclavitud y su líder en Brasil -http://educacao.uol.com.br/historia-brasil/ult1689u36.jhtm-, tuvieron un papel definitivo en la construcción e historia de esa nación, y sin embargo, fueron asimilados como representación étnica e histórica por el dominio del poder establecido (blanco) a través del tiempo, de tal forma que su intervención, trascendencia e incluso presencia han estado ausentes del reconocimiento como modelo de representación.
Este logro, es una constante en la historia de las relaciones blanco/no blanco, en la que los mecanismos del poder y los medios de representación étnica han estado dominados y manipulados para sostener el sistema de sometimiento. La más sutil y dañina, por desapercibida, de estas manipulaciones es lo que se denomina “la mirada blanca”. Esta se sitúa en el nivel de que, ante la imposibilidad o no conveniencia de que lo no blanco parezca ninguneado o esclavizado, las representaciones de las minorías étnicas sean hechas y manipuladas por los blancos, y de esta forma suponga una falacia informativa y comunicativa de estos grupos, los cuales siguen y se perpetúan como sometidos al sistema de los blancos. Esto alcanza tal nivel que llega a convertirse en una cultura con identidad propia. Con ello, no sólo pasa desapercibido el so metimiento sino que parece que se está proporcionando posibilidades de liberación de las etnias minoritarias y se trabaja por la igualdad de oportunidades, de tal modo que se acaba asumiendo por una buena parte de la población cuyo paradigma es el de la igualdad y la liberación.
¿Cuál es la consecuencia de este logro perverso y falaz?
Precisamente se impide la verdadera vía de liberación y avance hacia la igualdad de oportunidades. Esta, definida estupendamente por Paul Freire, consiste en el verdadero empoderamiento de la masa crítica de población que se ve sometida y manipulada por el poder establecido blanco. Para ello, es imprescindible lo que el ilustre pedagogo brasileño propuso: educar para la “concietización” de la población, de forma que ésta descubra y sienta que tiene influencia directa y positiva sobre su destino y sobre el cambio de las condiciones de vida que le someten y esclavizan. Esa es la verdadera función de la educación y motor de todo cambio, y es más, no sólo para acabar con el sometimiento de las minorías sino para generar cualquier cambio sostenible de mejora y evolución del ser humanos respetando los principios naturales y universales y propiciando que eso se haga con la participación y compromiso de la gran mayoría de los agentes sociales y población.
Por esta razón la mirada blanca resulta tan dañina, porque supone una barrera velada e invisible para alcanzar la concientización y empoderamiento de la población.
Alberto Salvia Martín.
UNED 2009/2010.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Espacio de comunicación alternativa

En esta dirección se encuentran informaciones alternativas a noticias y comentarios de otros medios de comunicación y es un espacio de desarrollo comunitario.

http://noestamosolos.radioteca.net/

Esta segunda la publica la misma y hay un vídeo sobre los productos químicos y su incidencia en el ser humano.